Osteocondrosis de la columna cervical.

La osteocondrosis es una enfermedad degenerativa-distrófica de la columna, que daña los discos intervertebrales, las raíces nerviosas y los tejidos blandos de la columna vertebral.

El cuadro clínico de la osteocondrosis de la columna cervical se caracteriza por una variedad de síntomas. Esta enfermedad siempre se vuelve crónica. Con la osteocondrosis, aparecen grietas en los discos, se forma movilidad patológica (inestabilidad) de las vértebras y hernias de disco intervertebrales. En este caso, no solo las raíces nerviosas sufren con mayor frecuencia la compresión, sino también las arterias vertebrales, que pasan directamente a las apófisis transversales de las vértebras cervicales.

Síntomas de la osteocondrosis cervical.

La queja más común de la osteocondrosis de la columna cervical es el dolor de cabeza. El dolor de cabeza causado por cambios patológicos en la columna cervical puede ir acompañado de mareos y dolor en las áreas cervical y del cuello.

Causas del desarrollo de la osteocondrosis cervical.

Las causas de los cambios en la columna cervical son variadas: estancia prolongada en una posición frente al ordenador, cargas estáticas, dormir en una posición incómoda, hipotermia, lesiones. Como resultado de dicha actividad física, se altera la salida de sangre a través de los vasos de la columna cervical. Se produce dolor de cabeza tensional. Los dolores de cabeza pueden ocurrir esporádicamente o ser crónicos y empeorar con la actividad física, toser, inclinar o inclinar la cabeza. Por lo general, el dolor de cabeza se desarrolla lentamente, tiene una intensidad moderada o moderada y se caracteriza por persistencia y monotonía. A veces es de naturaleza migraña, en casos graves puede ir acompañada de náuseas y vómitos, tras lo cual se produce un alivio temporal.

Los dolores de cabeza tensionales, por regla general, tienen una localización unilateral con irradiación a la región temporal y ocular; puede haber pesadez en el área del párpado, dolor en los ojos y disminución de la visión. En casos más graves, se producen mareos, incluida la pérdida del conocimiento. La forma más grave de cefalea tensional son los ataques isquémicos transitorios, hasta el desarrollo de un accidente cerebrovascular isquémico.

Cualquier dolor de cabeza requiere observación y examen cuidadoso para excluir una patología cerebral más grave. Si experimenta dolores de cabeza, comuníquese inmediatamente con un especialista: un neurólogo. Los especialistas de la Clínica tienen una amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de dolores de cabeza de cualquier origen. Un diagnóstico correcto y oportuno y la prescripción de un tratamiento adecuado le evitarán muchos problemas y complicaciones.

¿Por dónde empezar a tratar la osteocondrosis?

Si sospecha que usted o sus seres queridos padecen osteocondrosis cervical, le recomendamos que comience por consultar a un neurólogo y examinar los vasos de la columna cervical.

síntomas de dolor de cuello de la osteocondrosis cervical

Lea más sobre enfermedades y síntomas relacionados:

  • Ataques de pánico y depresión en la osteocondrosis.

    Si una persona no tiene una predisposición innata a un estado depresivo, no ha habido eventos importantes en la vida que "lo sacaron de la rutina", en el 90% de los casos estamos hablando de problemas con el estado físico de los sistemas vitales: cardiovascular y circulatorio. La causa del pánico incontrolable y la renuencia a disfrutar de la vida en el caso de la osteocondrosis es la degeneración del cartílago vertebral de una forma u otra, lo que conduce a una alteración del funcionamiento de las raíces nerviosas y los vasos sanguíneos circundantes.

  • Depresión en la osteocondrosis: tratamiento.

    La principal razón del aumento de la ansiedad, la apatía y la depresión en la osteocondrosis es la falta de oxígeno del cerebro. Con el trabajo sedentario y estresante, la inactividad y la falta de actividad física regular, se produce la deformación del tejido óseo en la zona del cuello.

  • Sobre las causas de la depresión.

    A pesar de las advertencias de los médicos de que el dolor no se puede tolerar, no todo el mundo sigue este consejo. Y el dolor habitual, combinado con el estrés, la inactividad física y los malos hábitos, conduce a un estado de depresión. Esta es la primera fase de la depresión.

  • Depresión en la osteocondrosis: causas y requisitos previos.

    La experiencia de los neurólogos muestra que las enfermedades de naturaleza fisiológica y psicológica suelen estar interrelacionadas. El cuerpo no puede funcionar constantemente “como un reloj”, especialmente si no se le da cuerda regularmente. Un estilo de vida activo, ejercicio físico, una nutrición adecuada, emociones positivas: las personas se privan de estos placeres en busca del bienestar material. Resultado: degeneración del cartílago, trastornos circulatorios y consecuencias asociadas: mareos, reacción inadecuada a los estímulos psicoemocionales, aumento de la ansiedad, a veces ataques de pánico.

  • Hernia espinal. Todo lo que necesitas saber.

    Los principales especialistas de la Clínica, basándose en sus muchos años de experiencia, han recopilado para usted toda la información necesaria sobre la prevención, el tratamiento y la prevención de la hernia de disco intervertebral.